Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dos hombres planeaban invadir una isla, asesinar a los varones… y esclavizar a mujeres y niños Bangor, el pueblo que inspiró a Stephen King para crear Derry, el terrorífico hogar de ‘Eso’ Activistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta climática Trump asegura que su plan de paz ‘no es la última oferta’ para terminar con la guerra en Ucrania ‘Que todas las mujeres y las niñas sepan que son suficientes’: Fátima Bosch lanza inspirador mensaje

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Precios de la gasolina y luz, por arriba de la inflación

  Por El Universal

Publicado el miércoles, 15 de julio del 2020 a las 12:03


Podrían ser mayores al índice de inflación previsto para los próximos cinco años

Ciudad de México.- Los precios de gasolinas y electricidad podrían ser mayores al índice de inflación previsto para los próximos cinco años.

La Secretaría de Energía (Sener), como responsable de la política energética de México, reconoció que no puede garantizar que los precios de los energéticos sigan estables al cierre de sexenio.

En el Programa Sectorial de Energía 2020-2024, avalado por su titular, Rocío Nahle García, señala que “la secretaría realizará las acciones necesarias dentro de su competencia para mantener estables los precios de los energéticos; sin embargo, dado que el indicador se encuentra en función de las decisiones que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía tomen en el ámbito de sus atribuciones, la meta para 2024 puede tener variaciones”.

Hasta ahora, agrega el documento, los precios de energéticos de consumo final —electricidad doméstica, gas LP, gasolinas y diesel— son mayores en 0.42% a la inflación, tomando como referencia el valor real de los combustibles y electricidad en 2018.

La visión de la Sener plasmada en el texto oficial que se presentó el pasado 8 de julio dificultará que se mantenga la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que los precios de los combustibles no subirán arriba de la inflación en su gestión.

Todavía el pasado 22 de marzo el Jefe del Ejecutivo subrayó: “Les ofrecí [en campaña] que no iba a aumentar la gasolina en términos reales y he cumplido con eso”.

En la Estrategia Prioritaria 1.5 del programa sectorial, la Sener no hace alusión al precio de energéticos bajos o que se mantengan por debajo de la inflación.

“Hacer uso óptimo de las energías primarias de las que dispone el país y hacer más eficiente la generación eléctrica, para garantizar el suministro suficiente, económicamente viable, a ‘precios cercanos a la inflación’ y sustentable”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

‘Se apaga’ industria y PIB se reduce 0.3%; mal tercer trimestre

Hace 8 horas

Avalan baja en comisiones de Afores; de 0.538% tasa promedio en 2026

Hace 8 horas

Va Grupo México por trenes en Argentina; preparan participar en licitación

Hace 8 horas

Construirán 250 mil Viviendas del Bienestar; ya hay contratos

Hace 8 horas

Prevé Banamex PIB de apenas 0.2%; Ínfimo crecimiento en 2025

Hace 8 horas

Buscan ‘tasa cero’ al pagar con tarjeta, hacen bancos propuesta

Hace 8 horas

Con valor de un bdd, Eli Lilly ‘reina’ a las farmacéuticas; se une al club

Hace 8 horas

Pelean Netflix, Comcast y Paramount por Warner; lluvia de ofertas

Hace 8 horas

Llegará Chipotle en 2026 a Monterrey, con Alsea

Hace 14 horas

Suspende Profeco 4 hoteles por irregularidades en Tulum, Quintana Roo

Hace 18 horas

Precio del dólar en México hoy viernes 21 de noviembre de 2025

Hace 1 dia

Llama PROFECO a formalizar quejas sobre Family Fitness que fue desalojado en Saltillo