Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reabren Parque Bicentenario; continúa investigación del caso Axe Ceremonia Tigres hace oficial la salida de Diego Reyes de cara al Apertura 2025 Nube gigante causa alarma en playas de Portugal Senado avala en lo general Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública 80 Fraccionamientos permanecen sin municipalizar en Durango

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Precios de la gasolina y luz, por arriba de la inflación

  Por El Universal

Publicado el miércoles, 15 de julio del 2020 a las 12:03


Podrían ser mayores al índice de inflación previsto para los próximos cinco años

Ciudad de México.- Los precios de gasolinas y electricidad podrían ser mayores al índice de inflación previsto para los próximos cinco años.

La Secretaría de Energía (Sener), como responsable de la política energética de México, reconoció que no puede garantizar que los precios de los energéticos sigan estables al cierre de sexenio.

En el Programa Sectorial de Energía 2020-2024, avalado por su titular, Rocío Nahle García, señala que “la secretaría realizará las acciones necesarias dentro de su competencia para mantener estables los precios de los energéticos; sin embargo, dado que el indicador se encuentra en función de las decisiones que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía tomen en el ámbito de sus atribuciones, la meta para 2024 puede tener variaciones”.

Hasta ahora, agrega el documento, los precios de energéticos de consumo final —electricidad doméstica, gas LP, gasolinas y diesel— son mayores en 0.42% a la inflación, tomando como referencia el valor real de los combustibles y electricidad en 2018.

La visión de la Sener plasmada en el texto oficial que se presentó el pasado 8 de julio dificultará que se mantenga la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que los precios de los combustibles no subirán arriba de la inflación en su gestión.

Todavía el pasado 22 de marzo el Jefe del Ejecutivo subrayó: “Les ofrecí [en campaña] que no iba a aumentar la gasolina en términos reales y he cumplido con eso”.

En la Estrategia Prioritaria 1.5 del programa sectorial, la Sener no hace alusión al precio de energéticos bajos o que se mantengan por debajo de la inflación.

“Hacer uso óptimo de las energías primarias de las que dispone el país y hacer más eficiente la generación eléctrica, para garantizar el suministro suficiente, económicamente viable, a ‘precios cercanos a la inflación’ y sustentable”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Senado de EU rompe récord al votar impuesto a remesas; Trump exige que terminen el viernes

Hace 10 horas

Precio del dólar hoy 1 de julio: hoy avanza a su mejor nivel en 10 meses frente al dólar

Hace 11 horas

T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro

Hace 16 horas

Reabre EU frontera al ganado mexicano; entra Coahuila en plan

Hace 16 horas

Coahuila, en top 3 de exportadores; consolida potencial

Hace 16 horas

‘Embriagan’ premios a vinos coahuilenses, derrochan calidad

Hace 16 horas

Suspenden permisos a maquiladoras incumplidas

Hace 16 horas

Caen 23.8% ingresos petroleros, otra vez; de mal en peor

Hace 16 horas

Construirán el mayor proyecto de metanol; invertirá Pacífico Mexinol

Hace 16 horas

Adquiere Home Depot a GMS por 4.3 mmdd

Hace 16 horas

Entregan a Mexicana el primer Embraer

Hace 16 horas

Ampliará su planta JAC con 3 mil mdp; producirá más vehículos